dimecres 03 de desembre 2025
del  dimarts 04 de novembre 2025
fins el  dimecres 03 de desembre 2025

INSCRIU-TE!del 04/11 al 03/12

de 17.30 a 19.30 h

Modalitat ONLINE
Si
Los inscritos recibirán el enlace para acceder a la sala el día antes de la jornada.

El sistema inmunitario es una red compleja que protege al organismo frente a los agentes externos, pero su equilibrio depende de mucho más que de factores biológicos. La alimentación, el descanso, la gestión del estrés, la actividad física y la calidad del vínculo y del cuidado son determinantes esenciales para mantenerlo fuerte y resiliente.

En esta sesión reflexionaremos sobre cómo los cuidados enfermeros pueden favorecer este equilibrio inmunitario, integrando una visión holística, preventiva y centrada en la persona. Cuidar no solo repara, sino que potencia la capacidad natural del cuerpo para mantenerse sano. Se pretende ofrecer una mirada integradora inspirada en la Guía para el Cuidado del Sistema Inmune, elaborada por las ponentes.

A través de la metáfora de la “pila inmunitaria”, se mostrará cómo la salud del sistema inmune depende de múltiples elementos que deben mantenerse cargados: una alimentación equilibrada, un sueño reparador, el ejercicio físico regular, la gestión emocional y del estrés, la flexibilidad metabólica, la gestión del ayuno y el aporte adecuado de inmunonutrientes esenciales.

El enfoque se centrará en el rol enfermero como agente de promoción, educación y acompañamiento, integrando ciencia, autocuidado y práctica clínica.


Objetivos

  • Comprender la relación entre los hábitos de vida y la función inmunitaria.

  • Identificar los principales factores de desequilibrio inmunitario en la población actual.

  • Explorar estrategias basadas en la evidencia para optimizar la “pila inmunitaria” desde la alimentación, el descanso, el ejercicio y la gestión emocional.

  • Reflexionar sobre el papel de la enfermería en la promoción de una inmunidad saludable y la prevención de enfermedades autoinmunes y crónicas.

  • Promover un modelo de cuidado integrativo centrado en la persona y en su capacidad de autorregulación.


Programa

17:30 h Presentación e introducción

Carolina Rebato. Enfermera. Máster en Enfermería Naturista (UB). Amplia formación en el área de investigación y en enfermería integrativa. 25 años trabajando en investigación (IMIM). Fundadora de la empresa Projectam 4.3 S.L., dedicada a la investigación clínica y epidemiológica. Docente y coordinadora de investigación en el máster Intervenciones Autónomas Complementarias en los Cuidados de Enfermería (UB). Docente universitaria con experiencia en el área de ciencias de la salud y profesora de yoga. Miembro de la Comisión de Enfermería de Intervenciones Complementarias del COIB.

17:45 - 18:30 h Ponencia

A cargo de:

Rocío Cardeñoso Herrero. Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Máster en Investigación de Cuidados de Enfermería (U. Complutense). Experta en Psico-Neuro-Inmunología Clínica (Healthy Institut), Metodología de Educación Sanitaria (U. de Cantabria) y Alimentación y Nutrición (UNED). Docente y tutora EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria, conferenciante y formadora en programas de salud y bienestar.

Raquel Menezo Viader. Enfermera. Especialista en Nutrición y Dietética (UNED) y en Naturopatía (Soria Natural). Experta en Psico-Neuro-Inmunología Clínica (Healthy Institut) y en Terapias Naturales (U. de Barcelona). Enfermera de Atención Primaria en el Centro de Salud de Cazoña (Santander). Vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria y directora de la Fundación de Enfermería de Cantabria. Docente y tutora EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria.

18:30 h Espacio de preguntas y debate

19:30 h Clausura

Formulari d'inscripció
Carregant formulari d'inscripció...